logoChompo
Archivo
Iván Duque y los Vínculos con Odebrecht

Iván Duque y los Vínculos con Odebrecht

Publicado, 3/24/2024

En un giro impactante, nuevos detalles emergen sobre la presunta implicación del expresidente Iván Duque con la polémica firma brasileña Odebrecht. La Fiscalía General de la Nación ha revelado que Duque estuvo presente en reuniones clave con altos funcionarios de Odebrecht en Brasil, arrojando luz sobre su presunta participación en actividades ilícitas durante su tiempo como líder político. Los informes de la Fiscalía indican que Duque fue invitado a estas reuniones por el entonces candidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, en compañía del enlace entre Odebrecht y la campaña, Daniel García Arizabaleta. Estos encuentros, que tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasil, se llevaron a cabo en un contexto de creciente escrutinio sobre el financiamiento de campañas políticas en Colombia. Durante una imputación de cargos contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo, David Zuluaga, la Fiscalía reveló detalles explosivos sobre la presencia de Duque en estas reuniones. Según el fiscal a cargo del caso, los gastos del viaje de Daniel García Arizabaleta desde Bogotá hasta Sao Paulo fueron cubiertos por Odebrecht, lo que sugiere una estrecha relación entre la empresa y la campaña presidencial, aunque ellos argumentan que viajaron para disfrutar del Mundial de Fútbol que se daba por ese entonces en dicho país. Las implicaciones de estas revelaciones son profundas y plantean serias interrogantes sobre la integridad y la ética de Duque durante su tiempo en el poder. Se ha puesto en duda la transparencia de su gestión y se cuestiona su compromiso con los principios democráticos y el Estado de derecho. Además, se ha informado que más de un millón 640 mil dólares ingresaron a la campaña presidencial del Centro Democrático en 2014, generando sospechas sobre posibles irregularidades en el financiamiento de la misma. Estos hallazgos refuerzan las preocupaciones sobre la influencia indebida de Odebrecht en el proceso político colombiano. En respuesta a estas acusaciones, Duque ha negado vehementemente cualquier vínculo con Odebrecht y ha reiterado que su participación en las reuniones fue a través de una invitación de Zuluaga. Sin embargo, las pruebas presentadas por la Fiscalía sugieren una conexión más profunda entre Duque y las actividades de la empresa brasileña. Este escándalo de corrupción plantea serias dudas sobre la integridad del sistema político colombiano y subraya la necesidad de reformas urgentes para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. La ciudadanía exige respuestas claras y acciones concretas para abordar la corrupción sistémica que socava la democracia y la confianza pública en las instituciones. A medida que la investigación avanza, la sociedad colombiana espera que se haga justicia y que se establezcan responsabilidades claras sobre aquellos que hayan violado la ley y comprometido la integridad del proceso democrático. Es fundamental restaurar la confianza en el sistema político y garantizar que los líderes electos actúen en interés del pueblo colombiano, no en beneficio propio o de intereses particulares.

Puedes escuchar el articulo en audio.

Politicos relacionados

HERMANOS GERLEIN ECHEVERRIA

(1)

HERMANOS GERLEIN ECHEVERRIA

Conservador

Congresista y Empresario

Roberto Gerlein Echeverría, nacido el 18 de noviembre de 1938 en Barranquilla, Atlántico, y fallecido el 23 de diciembre de 2021 en la misma ciudad, fue un destacado abogado y político colombiano. Se graduó como abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en 1961 y se especializó en Derecho Laboral en la misma institución en 1963. Miembro del Partido Conservador, logró ser elegido por elección popular para integrar el Senado de Colombia, convirtiéndose en el miembro más veterano de dicha institución y del Congreso en general. En reconocimiento a su trayectoria, en 2018 recibió la placa de oro de la Orden de la Gran Cruz de la Orden de Boyacá. Por otro lado, Julio Gerlein Echeverría, el hermano menor de Roberto, ha sido una figura igualmente influyente en la política y la economía colombianas. Nacido en 1940, dos años después de su hermano Roberto, Julio estudió ingeniería civil en la Universidad Javeriana y comenzó su carrera en la construcción con proyectos como el Laguito de Cartagena y varios edificios en el sector, incluyendo El Conquistador y Bavaria. Con el tiempo, ascendió en el mundo de la construcción y se convirtió en el presidente de Valorcon, una de las empresas contratistas más importantes del país, consolidando así su poder en el ámbito de la contratación pública. La importancia y el poder de los Gerlein Echeverría no son fortuitos, sino que tienen profundas raíces familiares. Su abuelo, Julio Gerlein Guell, fue un destacado industrial tabacalero, mientras que su esposa, Amira Comelín, fue la primera presidenta del Carnaval de Barranquilla a finales del siglo XIX. Los padres de Roberto y Julio, Julio Gerlein Comelín y Enrique Gerlein, respectivamente, también desempeñaron roles significativos en la sociedad barranquillera, como fundadores de la zona franca de Barranquilla y políticos conservadores influyentes en la región. Además, la ascendencia materna de los Gerlein incluye a Esparquio González, otro político conservador destacado en la región. Este linaje familiar ha consolidado a los Gerlein como una verdadera dinastía, ejerciendo un poder significativo tanto en el ámbito político como en el económico en Barranquilla y más allá, convirtiéndolos en una de las familias más influyentes de la región.

+ Leer mas