logoChompo
Archivo
Irene Vélez al no saber que responder prefiere abandonar la rueda de prensa.

Irene Vélez al no saber que responder prefiere abandonar la rueda de prensa.

Publicado, 2/23/2024

La ex ministra de minas, Irene Vélez, se vio en el centro de una controversia después de retirarse abruptamente y de manera grosera de una rueda de prensa, según varios informes, Irene Vélez terminó la rueda de prensa cuando los periodistas comenzaron a hacerle preguntas sobre su propuesta de “decrecimiento económico”. Después de este vergonzoso momento, Vélez argumentó que tenia varios compromisos pendientes y que los periodistas empezaron todos a hablar al mismo tiempo, aun así, admitió que pudo haber reaccionado mejor, por lo que posteriormente saco un comunicado disculpándose con los periodistas por haberlos dejado hablando solos en el evento. Estos hechos se presentaron durante el Congreso Nacional de Minería, donde Vélez presento sus teorías sobre competitividad, minería y desarrollo rural, y las preguntas que le hicieron parecieron molestarla ya que estaban relacionadas a su invitación a los países a que “decrecieran económicamente” y con el plan de acción del gobierno para combatir la minería ilegal en los diferentes territorios del país. Toda esta situación generó mucha incertidumbre en el país y a nivel internacional, llegando a cuestionar la capacidad de Vélez para manejar la prensa y dar respuesta a preguntas difíciles.

Puedes escuchar el articulo en audio.

Politicos relacionados

María Fernanda Cabal

(1)

María Fernanda Cabal

Centro Democrático

Senadora

Nacida en Cali, Colombia, tiene actualmente 58 años. Es una destacada empresaria y política colombiana, miembro del partido Centro Democrático, conocido por su ideología conservadora y de derecha. Cabal estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes, donde también trabajó como directora del Programa Democracia del Departamento de Ciencia Política antes de graduarse. Más tarde, regresó a esta universidad para organizar los Foros de Interés Ciudadano, lo que le permitió conocer diversas zonas de Bogotá y otros departamentos de Colombia. En España, cursó estudios de Literatura e Historia en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. En su carrera profesional, trabajó en Dayton, Ohio, en la Fundación Kettering, donde aprendió sobre la cultura de espacios democráticos en Estados Unidos. También colaboró con el Comisionado Nacional para la Policía en Bogotá y el Ministerio del Interior en el Amazonas en programas sociales con comunidades indígenas y mujeres cabeza de familia. En 2003, fundó la agencia de viajes Student Travel Center, una de las más reconocidas en Colombia para servicios a jóvenes. En 2006, fue nombrada Directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, donde fortaleció la cooperación internacional. En 2014, Cabal fue elegida como representante a la Cámara por Bogotá en una lista cerrada del Centro Democrático, tomando posesión de su cargo el 20 de julio de ese año. En 2018, fue elegida senadora en una lista abierta, ocupando el quinto lugar en votación, y en 2022, nuevamente fue electa senadora, siendo la mujer más votada de esa legislatura. Cabal es conocida por su firme postura en temas como la autoridad, la mano dura, el apoyo a las fuerzas armadas, el antifeminismo y su oposición al aborto y al matrimonio homosexual. Aunque reconoce el cambio climático, lo considera un problema secundario. Se describe a sí misma como una aspirante a ser la "Margaret Thatcher colombiana" y está vinculada al Foro Madrid, una alianza internacional de representantes y partidos de extrema derecha de América Latina y España. En septiembre de 2023, anunció su intención de postularse a la presidencia de Colombia para las elecciones de 2026.

+ Leer mas