(1)
Ex Ministra de Minas y Energía Es una filósofa con magíster en estudios culturales y doctora en geografía política. Fue Ministra de Minas y energía en el Gobierno de Gustavo Petro.
La ex ministra de minas y energía, Irene Vélez, fue objeto de críticas, burlas y debate por su decisión de usar tenis durante varios encuentros diplomáticos, entre ellos el encuentro con los Reyes de España generando una fuerte controversia. Vélez respondió a estas criticas de manera contundente, afirmando que su elección de calzado es una expresión de su libertad personal: “Mi cuerpo es mi primera certeza, territorio soberano, espacio e instrumento de mi libertad. Por eso, puedo estar ante la realeza Española en tenis porque es mi decisión y me hace libre", manteniendo su postura, argumentando que prefiere la comodidad en este tipo de situaciones. Además, señaló que en Europa los tenis son algo muy común entre gobernantes y diplomáticos. La elección de vestimenta de Irene Vélez se ha comparado muchas veces con la de la figura de la primera dama, donde algunos medios de comunicación han llegado a calificarla como el “lunar” en la gala, sin embargo, también ha habido quienes defienden a Irene Vélez, argumentando que las normas y protocolos de vestimenta han venido cambiando con el tiempo y que la comodidad ha estado ganando terreno sobre la formalidad en muchos contextos, además de también catalogar estas críticas de ser machistas y anticuadas.
+ Leer mas.La ex ministra de minas, Irene Vélez, se vio en el centro de una controversia después de retirarse abruptamente y de manera grosera de una rueda de prensa, según varios informes, Irene Vélez terminó la rueda de prensa cuando los periodistas comenzaron a hacerle preguntas sobre su propuesta de “decrecimiento económico”. Después de este vergonzoso momento, Vélez argumentó que tenia varios compromisos pendientes y que los periodistas empezaron todos a hablar al mismo tiempo, aun así, admitió que pudo haber reaccionado mejor, por lo que posteriormente saco un comunicado disculpándose con los periodistas por haberlos dejado hablando solos en el evento. Estos hechos se presentaron durante el Congreso Nacional de Minería, donde Vélez presento sus teorías sobre competitividad, minería y desarrollo rural, y las preguntas que le hicieron parecieron molestarla ya que estaban relacionadas a su invitación a los países a que “decrecieran económicamente” y con el plan de acción del gobierno para combatir la minería ilegal en los diferentes territorios del país. Toda esta situación generó mucha incertidumbre en el país y a nivel internacional, llegando a cuestionar la capacidad de Vélez para manejar la prensa y dar respuesta a preguntas difíciles.
+ Leer mas.Irene Vélez fue centro de controversia por un informe sobre las reservas de gas y petróleo del país, según este informe, Colombia tendría suficientes recursos para ser autosuficiente hasta el año 2037, sin embargo, este informe fue objeto de criticas y fuertes cuestionamientos por parte de varios expertos y sectores políticos, especialmente la oposición. Vélez defendió este informe, argumentando que en ningún momento se falsificaron firmas y que las firmas que se aprecian en el informe hacer parte de un protocolo y reconocimiento a las personas que forman parte del Ministerio de Minas y Energía, además de esto Vélez aclaró que el informe habla de recursos y no de reservas, es decir, de materiales del subsuelo que bien pueden o no ser extraídos. También enfatizó que la redacción con verbos condicionales en el informe indica que la autosuficiencia se podría lograr si se toman las decisiones correctas. Todas estas explicaciones no fueron suficientes para apagar las críticas, varios políticos de la oposición como María Fernanda Cabal, Enrique Gómez y David Luna pidieron la renuncia de Vélez y se presentó una moción de censura en el Congreso. Situación que se complicó mucho más tras la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz, quién afirmó que Vélez mintió en este informe, indica que Vélez la gritó, mintió y metió en juntas directivas a personas que no tenían nada que ver y no debían formar parte; por su parte Vélez refuto alegando que Ruiz conocía del informe y en ningún momento mostro alguna objeción.
+ Leer mas.No hay promesas cumplidas. Ve a nuestras redes sociales para darnos opciones sobre cuales subir.