logoChompo
Archivo
Contra todo protocolo: los tenis de Irene Vélez.

Contra todo protocolo: los tenis de Irene Vélez.

Publicado, 2/23/2024

La ex ministra de minas y energía, Irene Vélez, fue objeto de críticas, burlas y debate por su decisión de usar tenis durante varios encuentros diplomáticos, entre ellos el encuentro con los Reyes de España generando una fuerte controversia. Vélez respondió a estas criticas de manera contundente, afirmando que su elección de calzado es una expresión de su libertad personal: “Mi cuerpo es mi primera certeza, territorio soberano, espacio e instrumento de mi libertad. Por eso, puedo estar ante la realeza Española en tenis porque es mi decisión y me hace libre", manteniendo su postura, argumentando que prefiere la comodidad en este tipo de situaciones. Además, señaló que en Europa los tenis son algo muy común entre gobernantes y diplomáticos. La elección de vestimenta de Irene Vélez se ha comparado muchas veces con la de la figura de la primera dama, donde algunos medios de comunicación han llegado a calificarla como el “lunar” en la gala, sin embargo, también ha habido quienes defienden a Irene Vélez, argumentando que las normas y protocolos de vestimenta han venido cambiando con el tiempo y que la comodidad ha estado ganando terreno sobre la formalidad en muchos contextos, además de también catalogar estas críticas de ser machistas y anticuadas.

Puedes escuchar el articulo en audio.

Politicos relacionados

María Fernanda Cabal

(1)

María Fernanda Cabal

Centro Democrático

Senadora

Nacida en Cali, Colombia, tiene actualmente 58 años. Es una destacada empresaria y política colombiana, miembro del partido Centro Democrático, conocido por su ideología conservadora y de derecha. Cabal estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes, donde también trabajó como directora del Programa Democracia del Departamento de Ciencia Política antes de graduarse. Más tarde, regresó a esta universidad para organizar los Foros de Interés Ciudadano, lo que le permitió conocer diversas zonas de Bogotá y otros departamentos de Colombia. En España, cursó estudios de Literatura e Historia en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. En su carrera profesional, trabajó en Dayton, Ohio, en la Fundación Kettering, donde aprendió sobre la cultura de espacios democráticos en Estados Unidos. También colaboró con el Comisionado Nacional para la Policía en Bogotá y el Ministerio del Interior en el Amazonas en programas sociales con comunidades indígenas y mujeres cabeza de familia. En 2003, fundó la agencia de viajes Student Travel Center, una de las más reconocidas en Colombia para servicios a jóvenes. En 2006, fue nombrada Directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, donde fortaleció la cooperación internacional. En 2014, Cabal fue elegida como representante a la Cámara por Bogotá en una lista cerrada del Centro Democrático, tomando posesión de su cargo el 20 de julio de ese año. En 2018, fue elegida senadora en una lista abierta, ocupando el quinto lugar en votación, y en 2022, nuevamente fue electa senadora, siendo la mujer más votada de esa legislatura. Cabal es conocida por su firme postura en temas como la autoridad, la mano dura, el apoyo a las fuerzas armadas, el antifeminismo y su oposición al aborto y al matrimonio homosexual. Aunque reconoce el cambio climático, lo considera un problema secundario. Se describe a sí misma como una aspirante a ser la "Margaret Thatcher colombiana" y está vinculada al Foro Madrid, una alianza internacional de representantes y partidos de extrema derecha de América Latina y España. En septiembre de 2023, anunció su intención de postularse a la presidencia de Colombia para las elecciones de 2026.

+ Leer mas