logoChompo
Archivo
“Vamos a ver”: Sergio Fajardo tras ser consultado sobre posible aspiración presidencial en 2026

“Vamos a ver”: Sergio Fajardo tras ser consultado sobre posible aspiración presidencial en 2026

Publicado, 9/21/2024

El exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, ha vuelto a ser considerado como un posible contendiente para las elecciones presidenciales de 2026. Aunque no ha confirmado oficialmente su candidatura, Fajardo ha dejado abierta la posibilidad de presentarse nuevamente. Durante una entrevista el 17 de septiembre de 2024 en el programa Sin Anestesia de Caracol Radio y Red+, Fajardo afirmó que aún es temprano para tomar una decisión definitiva. “Vamos a ver, vamos con calma”, señaló, mientras reconocía que sigue activo en la política, aunque sin comprometerse con una postulación formal. Del mismo modo, Fajardo reconoció en medio de esta entrevista, haber perdido su identidad política en las elecciones de 2022, cuando su campaña se basaba en la "sensatez" en medio de la polarización política. "Perdí la frescura, la innovación y mi identidad política en 2022", afirmó, refiriéndose a los elementos que solían distinguirlo de otros candidatos. Sin embargo, el exgobernador aseguró que ha aprendido de esos errores y prometió que no volverá a perder el rumbo en el futuro. Resultados de encuestas recientes Una encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC), realizada entre el 17 y el 20 de septiembre de 2024, posiciona a Fajardo en el tercer lugar en intención de voto, con un 8.2%. El primer lugar lo ocupa Juan Manuel Galán con un 10.7%, seguido por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, con un 8.6%. A pesar de estar en los primeros puestos, los resultados revelan que Fajardo aún enfrenta dificultades para consolidar un apoyo significativo. La encuesta también mostró que un 22.3% de los encuestados no votaría por ninguno de los candidatos mencionados, lo que refleja un alto nivel de descontento con las opciones políticas actuales. Este porcentaje de indecisos puede ser clave en el desarrollo de la contienda. Un panorama desafiante Sergio Fajardo enfrenta un reto importante si decide presentarse como candidato en las elecciones de 2026. Aunque cuenta con una vasta experiencia política, los resultados mediocres en las encuestas y su ambigüedad actual sobre su participación sugieren que necesitará redefinir su estrategia para aumentar su respaldo. Además, deberá demostrar que ha recuperado la identidad política que, según él, perdió en 2022. El escenario político es incierto y fragmentado, y Fajardo deberá ajustarse a una ciudadanía que demanda cambios profundos en el liderazgo del país. Su desafío será reposicionarse y ofrecer una opción creíble para un electorado que, hasta ahora, sigue mostrando insatisfacción con las alternativas tradicionales.

Puedes escuchar el articulo en audio.

Politicos relacionados

María Fernanda Cabal

(1)

María Fernanda Cabal

Centro Democrático

Senadora

Nacida en Cali, Colombia, tiene actualmente 58 años. Es una destacada empresaria y política colombiana, miembro del partido Centro Democrático, conocido por su ideología conservadora y de derecha. Cabal estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes, donde también trabajó como directora del Programa Democracia del Departamento de Ciencia Política antes de graduarse. Más tarde, regresó a esta universidad para organizar los Foros de Interés Ciudadano, lo que le permitió conocer diversas zonas de Bogotá y otros departamentos de Colombia. En España, cursó estudios de Literatura e Historia en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. En su carrera profesional, trabajó en Dayton, Ohio, en la Fundación Kettering, donde aprendió sobre la cultura de espacios democráticos en Estados Unidos. También colaboró con el Comisionado Nacional para la Policía en Bogotá y el Ministerio del Interior en el Amazonas en programas sociales con comunidades indígenas y mujeres cabeza de familia. En 2003, fundó la agencia de viajes Student Travel Center, una de las más reconocidas en Colombia para servicios a jóvenes. En 2006, fue nombrada Directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, donde fortaleció la cooperación internacional. En 2014, Cabal fue elegida como representante a la Cámara por Bogotá en una lista cerrada del Centro Democrático, tomando posesión de su cargo el 20 de julio de ese año. En 2018, fue elegida senadora en una lista abierta, ocupando el quinto lugar en votación, y en 2022, nuevamente fue electa senadora, siendo la mujer más votada de esa legislatura. Cabal es conocida por su firme postura en temas como la autoridad, la mano dura, el apoyo a las fuerzas armadas, el antifeminismo y su oposición al aborto y al matrimonio homosexual. Aunque reconoce el cambio climático, lo considera un problema secundario. Se describe a sí misma como una aspirante a ser la "Margaret Thatcher colombiana" y está vinculada al Foro Madrid, una alianza internacional de representantes y partidos de extrema derecha de América Latina y España. En septiembre de 2023, anunció su intención de postularse a la presidencia de Colombia para las elecciones de 2026.

+ Leer mas