logoChompo
Archivo
¿Enojado? Sergio Fajardo responde a quienes lo comparan con el Joker

¿Enojado? Sergio Fajardo responde a quienes lo comparan con el Joker

Publicado, 10/11/2024

En medio del estreno de la película el Joker 2, el excandidato presidencial Sergio Fajardo ha vuelto a ser el centro de atención, esta vez a raíz de una inusual comparación con el personaje principal de la película, interpretado por el reconocido actor Joaquin Phoenix. La cinta, que se estrenó en Colombia el 3 de octubre de 2024, ha generado críticas mixtas entre los espectadores, pero lo más curioso ha sido cómo algunos internautas han aprovechado el momento para lanzar comentarios sarcásticos y memes en las redes sociales, vinculando al político antioqueño con el descontento que ha dejado la película. El meme más comentado señala: "El Joker 2 es tan malo que lo convirtieron en Fajardo". Ante esto, el exalcalde de Medellín no tardó en reaccionar. A través de su cuenta en la red social X, respondió a las comparaciones que han sido ampliamente difundidas en plataformas digitales. En un tono que oscila entre el sarcasmo y la molestia, relató cómo su equipo de comunicación le alertó sobre el revuelo que causaban las publicaciones. “Aquí llegó mi equipo digital aterrado. ¡Viral! Yo les dije: ‘¿Esto qué es? No entiendo, ¿por qué viral o cuál es el cuento?’", mencionó el político, expresando su desconcierto inicial frente a los comentarios en línea. Según explicó, la asociación entre su imagen y la del personaje de Phoenix se debía a la percepción generalizada de que la película era “muy mala”, lo que llevó a los internautas a compararla con la trayectoria de Fajardo. No obstante, lejos de quedarse en una explicación neutral, Fajardo lanzó críticas a quienes lo ridiculizan en las redes. “¿Para qué le gastan tanto tiempo? ¿Para qué me mandan tantas tonterías si es que soy tan malo?”, cuestionó en un tono que reflejaba su incomodidad ante la persistencia de estos comentarios. Aunque su respuesta parecía inicialmente resignada, también aprovechó para burlarse de uno de los aspectos visuales que le señalaban: el cabello. “Me dijeron, además, lo del pelo, que nos parecemos. Yo les respondí: ‘No, perdón. Este pelo es más bonito, ¡no fregués!’”. A lo largo de su carrera, Fajardo ha sido una figura controvertida en el ámbito político colombiano, especialmente por su papel como candidato presidencial en varias ocasiones. Sin embargo, en esta ocasión, sus detractores han encontrado una nueva forma de criticarlo, usando un estreno cinematográfico como excusa.

Puedes escuchar el articulo en audio.

Politicos relacionados

María Fernanda Cabal

(1)

María Fernanda Cabal

Centro Democrático

Senadora

Nacida en Cali, Colombia, tiene actualmente 58 años. Es una destacada empresaria y política colombiana, miembro del partido Centro Democrático, conocido por su ideología conservadora y de derecha. Cabal estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes, donde también trabajó como directora del Programa Democracia del Departamento de Ciencia Política antes de graduarse. Más tarde, regresó a esta universidad para organizar los Foros de Interés Ciudadano, lo que le permitió conocer diversas zonas de Bogotá y otros departamentos de Colombia. En España, cursó estudios de Literatura e Historia en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. En su carrera profesional, trabajó en Dayton, Ohio, en la Fundación Kettering, donde aprendió sobre la cultura de espacios democráticos en Estados Unidos. También colaboró con el Comisionado Nacional para la Policía en Bogotá y el Ministerio del Interior en el Amazonas en programas sociales con comunidades indígenas y mujeres cabeza de familia. En 2003, fundó la agencia de viajes Student Travel Center, una de las más reconocidas en Colombia para servicios a jóvenes. En 2006, fue nombrada Directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, donde fortaleció la cooperación internacional. En 2014, Cabal fue elegida como representante a la Cámara por Bogotá en una lista cerrada del Centro Democrático, tomando posesión de su cargo el 20 de julio de ese año. En 2018, fue elegida senadora en una lista abierta, ocupando el quinto lugar en votación, y en 2022, nuevamente fue electa senadora, siendo la mujer más votada de esa legislatura. Cabal es conocida por su firme postura en temas como la autoridad, la mano dura, el apoyo a las fuerzas armadas, el antifeminismo y su oposición al aborto y al matrimonio homosexual. Aunque reconoce el cambio climático, lo considera un problema secundario. Se describe a sí misma como una aspirante a ser la "Margaret Thatcher colombiana" y está vinculada al Foro Madrid, una alianza internacional de representantes y partidos de extrema derecha de América Latina y España. En septiembre de 2023, anunció su intención de postularse a la presidencia de Colombia para las elecciones de 2026.

+ Leer mas