logoChompo
Archivo
Referendo por la autonomía fiscal de los departamentos: Una iniciativa controvertida

Referendo por la autonomía fiscal de los departamentos: Una iniciativa controvertida

Publicado, 7/14/2024

Colombia se encuentra en medio de un debate intenso sobre la propuesta de referendo impulsada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y otros destacados exfuncionarios, quienes buscan mediante esta iniciativa modificar la Constitución y así permitir que los impuestos de renta y patrimonio se queden en los departamentos. Esta propuesta, denominada "Por las regiones, firme", inicialmente deberá recoger 4 millones de firmas en un plazo de seis meses para validar el referendo ante la Registraduría Nacional. Sin embargo, a pesar del entusiasmo de sus promotores, el referendo ha suscitado críticas y escepticismo sobre su viabilidad y las posibles consecuencias para la economía y la gobernanza del país. La Registraduría Nacional a través de la resolución 6343 del 27 de junio de 2024 dio el visto bueno a esta iniciativa, avalando la inscripción para el referendo constitucional e inscribiendo a nueve ciudadanos como integrantes del comité promotor. Entre ellos destacan figuras como el exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo; el exministro Carlos Gustavo Cano Sanz; la exsenadora María del Rosario Guerra; y el exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga. Este grupo sostiene que la reforma constitucional es necesaria para que los departamentos puedan recaudar directamente los impuestos, duplicando así sus ingresos actuales por el Sistema General de Participaciones (SGP). La exsenadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra ha sido una de las voceras más activas del comité promotor, afirmando que el referendo busca profundizar la autonomía financiera y administrativa de los departamentos, similar a la autonomía fiscal que ya disfrutan los municipios a través del impuesto predial. Guerra insiste en que, de aprobarse, los departamentos como Antioquia podrían ver sus ingresos aumentar de 5 a 10 billones de pesos anuales, liberando recursos para proyectos de desarrollo regional más allá de los gastos en educación y salud que actualmente absorben la mayoría de las transferencias del SGP. No obstante, el referendo enfrenta varios obstáculos y críticas. En primer lugar, la recolección de firmas es un proceso arduo y no exento de imprevistos. Aunque se espera recoger el doble de las firmas necesarias para evitar invalidaciones, el comité debe enfrentar la apatía y el escepticismo de una ciudadanía que ha visto fracasar numerosos intentos de reforma en el Congreso. En este sentido, el exgobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha señalado que tanto el actual Gobierno como los anteriores han sido incapaces de impulsar una descentralización efectiva, dejando a las regiones en una situación de dependencia del centralismo fiscal. El argumento principal de quienes promueven este referendo, no es otro más que permitir que los impuestos de renta y patrimonio sean recaudados directamente por los departamentos, lo cual permitirá no solo que estos incrementen sus recursos, sino que también mejorará la eficiencia en la administración de esos fondos. Rendón sostiene que los gobiernos subnacionales estarían en mejor posición para evitar la evasión fiscal y gestionar de manera más transparente y eficiente los recursos, acercando las decisiones tributarias a la ciudadanía. Sin embargo, este optimismo contrasta con las preocupaciones de muchos analistas y expertos en política fiscal. La redistribución equitativa de los recursos es uno de los puntos más controvertidos. Si bien el referendo propone un mecanismo de subsidiaridad para apoyar a departamentos menos desarrollados como Chocó, Guainía y Vaupés, no está claro cómo se garantizará que los fondos adicionales realmente lleguen a estos territorios. Además, la historia reciente muestra que la descentralización no siempre ha resultado en una mejor gestión de los recursos públicos, sino que en muchos casos ha exacerbado las desigualdades y la corrupción a nivel local. Otra crítica importante es la falta de incentivos políticos y económicos en el Gobierno Nacional para profundizar la descentralización fiscal. Los 12 proyectos de actos legislativos que se han hundido en el Congreso en los últimos años evidencian un déficit de representatividad regional en las instancias nacionales. Los promotores del referendo argumentan que solo a través de una consulta popular es posible sortear este bloqueo institucional, permitiendo que los ciudadanos decidan sobre un cambio tan trascendental. No obstante, este enfoque también puede ser visto como una forma de presión sobre el Gobierno y el Congreso, obligándolos a considerar una reforma que no ha pasado por los canales legislativos habituales. Además, el referendo no es el único mecanismo propuesto para lograr la autonomía fiscal. El recién nombrado ministro del Interior ha sugerido convocar una Asamblea Nacional Constituyente para ajustar los parámetros de la Constitución de 1991 y permitir la autonomía fiscal regional sin necesidad de un referendo. Esta propuesta, sin embargo, ha sido recibida con escepticismo por algunos líderes regionales, que consideran que no es necesario "sacudir la arquitectura institucional" del país, sino simplemente cumplir con las promesas de descentralización que la Constitución del 91 ya establece. En conclusión, el referendo por la autonomía fiscal de los departamentos es una iniciativa que, aunque prometedora en términos de aumentar los recursos disponibles para las regiones, enfrenta numerosos desafíos y críticas. La recolección de firmas, la posible inequidad en la redistribución de los recursos, la falta de incentivos políticos en el Gobierno Nacional y la existencia de alternativas como la Asamblea Nacional Constituyente son factores que complican su implementación. A medida que el proceso avanza, será crucial que los ciudadanos estén informados y participen activamente en el debate, asegurando que cualquier cambio constitucional se realice con plena conciencia de sus implicaciones y beneficios potenciales.

Puedes escuchar el articulo en audio.

Politicos relacionados

Gustavo Petro

(1)

Gustavo Petro

Pacto Histórico

Presidente de Colombia

Nacido hace 64 años en Ciénaga de Oro, Córdoba. Es un político y economista colombiano, actualmente presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2022. A lo largo de su carrera, Petro ha sido una figura influyente en la política colombiana, destacándose por su papel como líder de izquierda y su activismo en diversos movimientos sociales y políticos. Petro comenzó su vida en Ciénaga de Oro, pero se trasladó a Zipaquirá, donde completó su educación básica y secundaria en el Colegio de La Salle. Su interés por la política y la justicia social lo llevó a involucrarse en el Movimiento 19 de Abril (M-19), un grupo guerrillero que buscaba un cambio radical en el sistema político colombiano. Durante su tiempo en el M-19, Petro asumió el alias de "Aureliano", en referencia al personaje de la novela "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez. En 1984, Petro, entonces concejal de Zipaquirá, reveló su militancia en el M-19 y pasó a la clandestinidad. Fue capturado en octubre de 1985 y estuvo en prisión durante dos años, acusado de porte ilegal de armas. Sin embargo, después se demostró que el militar que supuestamente lo torturó no estaba en el país en ese momento. Tras su liberación en 1987, participó en el proceso de paz entre el M-19 y el gobierno de Virgilio Barco. En el ámbito político, Petro ha tenido una carrera diversa. Fue asesor de la Gobernación de Cundinamarca entre 1990 y 1991 y cofundador del partido político Alianza Democrática M-19, con el que participó en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Posteriormente, realizó estudios en Bélgica y España en administración y desarrollo. Regresó a Colombia y fue elegido para la Cámara de Representantes en 1998 por el Movimiento Vía Alterna, permaneciendo en el cargo hasta 2006. Luego se unió al Polo Democrático Alternativo (PDA) y, en 2009, renunció para aspirar a la presidencia en 2010, aunque no tuvo éxito. Petro fundó el Movimiento Progresistas, que más tarde se convirtió en Colombia Humana, y fue elegido alcalde de Bogotá en 2011. Su administración fue criticada por la politización y el caos que se vivió en la ciudad, aunque él seguía siendo un defensor de sus políticas. En 2018, Petro se postuló nuevamente para la presidencia, siendo derrotado en la segunda vuelta por Iván Duque. Sin embargo, su papel como candidato de la izquierda en Colombia siguió creciendo. En las elecciones presidenciales de 2022, Petro se presentó como el candidato de la coalición Pacto Histórico, ganando la primera vuelta y posteriormente venciendo a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta. Su victoria marcó la primera vez que un presidente de izquierda asumía el poder en Colombia. Desde su toma de posesión, ha impulsado varias reformas, incluyendo la tributaria, agraria, de salud y energética, en un intento por cumplir con las promesas de su campaña.

+ Leer mas
María Fernanda Cabal

(1)

María Fernanda Cabal

Centro Democrático

Senadora

Nacida en Cali, Colombia, tiene actualmente 58 años. Es una destacada empresaria y política colombiana, miembro del partido Centro Democrático, conocido por su ideología conservadora y de derecha. Cabal estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes, donde también trabajó como directora del Programa Democracia del Departamento de Ciencia Política antes de graduarse. Más tarde, regresó a esta universidad para organizar los Foros de Interés Ciudadano, lo que le permitió conocer diversas zonas de Bogotá y otros departamentos de Colombia. En España, cursó estudios de Literatura e Historia en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. En su carrera profesional, trabajó en Dayton, Ohio, en la Fundación Kettering, donde aprendió sobre la cultura de espacios democráticos en Estados Unidos. También colaboró con el Comisionado Nacional para la Policía en Bogotá y el Ministerio del Interior en el Amazonas en programas sociales con comunidades indígenas y mujeres cabeza de familia. En 2003, fundó la agencia de viajes Student Travel Center, una de las más reconocidas en Colombia para servicios a jóvenes. En 2006, fue nombrada Directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, donde fortaleció la cooperación internacional. En 2014, Cabal fue elegida como representante a la Cámara por Bogotá en una lista cerrada del Centro Democrático, tomando posesión de su cargo el 20 de julio de ese año. En 2018, fue elegida senadora en una lista abierta, ocupando el quinto lugar en votación, y en 2022, nuevamente fue electa senadora, siendo la mujer más votada de esa legislatura. Cabal es conocida por su firme postura en temas como la autoridad, la mano dura, el apoyo a las fuerzas armadas, el antifeminismo y su oposición al aborto y al matrimonio homosexual. Aunque reconoce el cambio climático, lo considera un problema secundario. Se describe a sí misma como una aspirante a ser la "Margaret Thatcher colombiana" y está vinculada al Foro Madrid, una alianza internacional de representantes y partidos de extrema derecha de América Latina y España. En septiembre de 2023, anunció su intención de postularse a la presidencia de Colombia para las elecciones de 2026.

+ Leer mas