logoChompo
Archivo
Kamala Harris

(1)

Kamala Harris

Vicepresidenta de Estados Unidos

Partido Demócrata

Nacida en Oakland, California, tiene actualmente 59 años. Es una política progresista y abogada estadounidense, miembro del Partido Demócrata, y desde el 20 de enero de 2021, se desempeña como la 49º vicepresidenta de los Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden. Harris es la primera mujer, así como la primera persona afroamericana y de ascendencia india, en ocupar la vicepresidencia de los Estados Unidos. Anteriormente, fue la primera senadora indo-estadounidense de los Estados Unidos, representando a California desde 2017 hasta 2021. También ejerció como fiscal general de California de 2011 a 2017. Nacida de madre india y padre jamaicano, Harris creció en Oakland, California, y luego asistió a la Universidad Howard en Washington, D.C., donde se graduó en ciencias políticas y economía. Posteriormente, obtuvo su Juris Doctor (J.D.) del Hastings College of the Law, una facultad de derecho adscrita a la Universidad de California, y fue admitida en la Asociación de Abogados del Estado de California en 1990. Harris comenzó su carrera en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Alameda, donde trabajó desde 1990 hasta 1998. Fue reclutada posteriormente para la Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco y luego para la Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Francisco, donde en 2000 se convirtió en jefa de la División de Vecindarios y Comunidades. En 2003, fue elegida fiscal del distrito de San Francisco, derrotando al titular de dos mandatos, Terence Hallinan. En 2010, Harris se postuló y ganó la elección para fiscal general de California, convirtiéndose en la primera mujer, la primera afroamericana y la primera persona de ascendencia surasiática en ocupar el cargo en la historia del estado. Fue reelegida en 2014 con un amplio margen. Durante su tiempo como fiscal general, Harris se centró en la reforma del sistema de justicia penal, la protección de los consumidores y la defensa de los derechos civiles. En 2016, Harris ganó las elecciones al Senado de los Estados Unidos, derrotando a Loretta Sánchez y convirtiéndose en la segunda mujer afroamericana y la primera surasiática americana en servir en el Senado. Como senadora, abogó por el control de armas, la reforma del sistema de salud, la legalización federal del cannabis, y una reforma fiscal progresiva. Harris también ganó notoriedad nacional por sus agudos cuestionamientos a los funcionarios de la administración Trump durante las audiencias del Senado. En 2019, Harris anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos para las elecciones de 2020, pero se retiró antes de las primarias. Posteriormente, Joe Biden la eligió como su compañera de fórmula en agosto de 2020. La fórmula Biden-Harris ganó las elecciones de noviembre de 2020, y Harris asumió el cargo de vicepresidenta el 20 de enero de 2021. Como vicepresidenta, Harris ha desempeñado un papel activo en varios temas clave, incluidos los esfuerzos para abordar la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos, la promoción de la equidad racial, y la lucha contra la pandemia de COVID-19. En julio de 2024, el presidente Joe Biden suspendió su campaña para la reelección y apoyó a Harris como la candidata presidencial del Partido Demócrata. El 23 de julio de 2024, Harris aseguró oficialmente la nominación demócrata para la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer negra y la primera estadounidense de origen asiático en encabezar la candidatura de un gran partido político en la historia de Estados Unidos.

Cagadas

No hay cagadas. Ve a nuestras redes sociales para darnos opciones sobre cuales subir.

Mentiras

No hay mentiras. Ve a nuestras redes sociales para darnos opciones sobre cuales subir.

Promesas cumplidas

Kamala Harris gana terreno en estados decisivos, pero la carrera con Trump sigue cerrada

A medida que la contienda electoral por la presidencia de los Estados Unidos entra en sus semanas finales, la vicepresidenta y candidata Kamala Harris parece haber logrado una ventaja en algunos de los estados clave que determinarán el resultado de la elección, como lo demuestra una serie de encuestas recientes. Sin embargo, la batalla por la presidencia de Estados Unidos está lejos de estar decidida, ya que los resultados a nivel nacional siguen mostrando una carrera cerrada entre Harris y el republicano Donald Trump. En Pensilvania, un estado crucial para cualquier candidato presidencial, las encuestas han favorecido a Harris en los últimos días. Según una encuesta realizada por Quinnipiac, la candidata demócrata obtiene un 51% de apoyo, en comparación con el 46% de Trump. De manera similar, una encuesta conjunta del New York Times y Siena College muestra a Harris con un 50% frente al 46% de Trump. Estos números reflejan la importancia de este estado en el panorama electoral, ya que su resultado podría inclinar la balanza a favor de uno u otro candidato. A pesar de este leve avance en Pensilvania, la situación a nivel nacional pinta un panorama más complicado para Harris. Según una serie de encuestas publicadas el 19 de septiembre de 2024 por el New York Times, The Philadelphia Inquirer y Siena College, ambos candidatos están empatados con un 47% de intención de voto. Este empate subraya lo reñido de la contienda electoral, y la falta de una ventaja decisiva para la vicepresidenta pone en duda su capacidad para consolidar el apoyo en todo el país. Un factor relevante en esta situación ha sido el primer debate presidencial entre ambos candidatos, celebrado el 10 de septiembre de 2024. Según una encuesta de CNN, Harris ganó el debate con un 63% de apoyo entre los espectadores, mientras que Trump obtuvo solo un 37%. Sin embargo, Trump ha desafiado estos resultados, afirmando en su plataforma Truth Social que una encuesta le dio una victoria aplastante con un 92% de apoyo. Ante esta discrepancia, Trump se ha negado a participar en un segundo debate, rompiendo con una tradición establecida en las campañas presidenciales. Otro aspecto que ha influido en la evolución de las encuestas ha sido el reciente intento de asesinato contra Donald Trump, el segundo en los últimos meses. Según el FBI, la mayoría de las encuestas actuales se realizaron antes de este incidente, lo que significa que su impacto en el electorado aún no ha sido reflejado en los datos. Este tipo de eventos podría generar un cambio en la percepción pública y aumentar el apoyo hacia Trump, quien se presenta como un candidato resistente frente a la adversidad. No obstante, Harris ha tratado de minimizar la importancia de las encuestas en su campaña. En un mitin celebrado en Wisconsin el 21 de septiembre, la vicepresidenta pidió "no prestar demasiada atención a las encuestas", argumentando que aún faltan semanas para la elección y que "esta será una carrera reñida hasta el final". Harris reconoció que su campaña enfrenta desafíos significativos y que todavía hay mucho trabajo por hacer para asegurar la victoria. A pesar de los resultados favorables en ciertos estados, Harris ha sido criticada por su falta de coherencia en entrevistas y conferencias de prensa, lo que podría estar afectando su desempeño en las encuestas. Según una reciente encuesta nacional del New York Times y Siena College, Trump aventaja a Harris por un 1% a nivel nacional, con un 48% frente al 47% de la vicepresidenta. Estas cifras reflejan un retroceso para Harris, quien había experimentado un momento de auge tras la salida del presidente Joe Biden de la contienda en julio. En definitiva, aunque Kamala Harris parece aventajar a Donald Trump en estados clave como Pensilvania, la carrera presidencial de 2024 sigue siendo incierta. Las encuestas reflejan un panorama electoral sumamente competitivo, con ambos candidatos luchando por cada voto. A medida que se acercan las elecciones, el desenlace dependerá de los eventos de las próximas semanas y de cómo logren captar el apoyo de los votantes indecisos.

+ Leer mas.