logoChompo
Archivo
Joe Biden promete una transición pacífica y ordenada del poder a Donald Trump tras la victoria del candidato republicano

Joe Biden promete una transición pacífica y ordenada del poder a Donald Trump tras la victoria del candidato republicano

Publicado, 11/8/2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció recientemente que se comprometerá a realizar una “transición pacífica y ordenada” del poder a su sucesor, Donald Trump, quien ganó las elecciones presidenciales en dicho país. Biden, en una declaración televisada desde la Casa Blanca, afirmó haber hablado con Trump y asegurado a la administración entrante que su equipo trabajará en conjunto para garantizar que la transferencia de poder transcurra sin inconvenientes. El presidente Biden, de 81 años, enfatizó su compromiso con la “paz y el orden” en el proceso de transición, así como su deseo de calmar los ánimos de una nación polarizada: “Independientemente de a quién hayan votado, debemos vernos como conciudadanos estadounidenses y bajar la temperatura”. En sus declaraciones, Biden resaltó la importancia de la unidad y pidió a los estadounidenses que “amen al país sin importar quién haya ganado”. Estas declaraciones fueron vistas como un llamado a la calma, en un esfuerzo por reducir la tensión luego de una reñida campaña que reabrió viejas divisiones en la sociedad estadounidense. Biden también elogió a la candidata demócrata y su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada en las urnas y reconoció oficialmente la victoria de Trump. Harris, en un acto público en la Universidad de Howard en Washington, expresó su compromiso con una transición ordenada y aseguró que trabajará en la transferencia de poder de manera pacífica. Con palabras llenas de esperanza, Harris afirmó que, aunque “el resultado no es lo que queríamos ni por lo que luchamos”, seguirán creyendo en el futuro de Estados Unidos. El llamado de Biden a la paz y su disposición a trabajar con Trump en la transición contrasta con el discurso de Trump en 2020, cuando el republicano se negó a aceptar la derrota, alentando a sus seguidores a protestar y generando el caos en el asalto al Capitolio. Aunque en esta ocasión Biden reiteró su fe en la “honestidad y transparencia” del sistema electoral, insistiendo en que “se puede confiar en él se gane o se pierda”. La Casa Blanca emitió un comunicado horas después del discurso de Biden, destacando el compromiso del presidente saliente con un proceso de transición sin problemas. “Este esfuerzo de cooperación entre ambas administraciones busca promover el progreso de la nación y unificar el país en beneficio de todos los estadounidenses”, afirmó un portavoz del gobierno. A su vez, el equipo de Trump agradeció el gesto, indicando que el presidente electo “valora la disposición de Biden para un proceso ordenado y sin conflictos”. Finalmente, el presidente Biden, quien aún cuenta con 74 días en el cargo, aseguró que hará “que cada día cuente”, mientras los demócratas esperan que este periodo permita fortalecer el partido para enfrentar la administración entrante. Los retos políticos que se avecinan mantienen en vilo a los votantes y a los observadores, pues el nuevo liderazgo de Trump y la postura conciliadora de Biden podrían establecer un precedente de cómo se desarrollarán las relaciones políticas en los próximos años en un país que sigue profundamente dividido.

Puedes escuchar el articulo en audio.

Politicos relacionados

Joe Biden

(1)

Joe Biden

Partido Demócrata

Presidente de Estados Unidos

Nacido el 20 de noviembre de 1942 (81 años) en Scranton, Pensilvania, es un abogado y político estadounidense del Partido Demócrata. Actualmente, es el 46.º presidente de los Estados Unidos, cargo que asumió el 20 de enero de 2021, tras servir como vicepresidente de 2009 a 2017 bajo la administración de Barack Obama. Biden creció en Scranton y luego en Wilmington, Delaware. Estudió en la Universidad de Delaware y luego en la Facultad de Derecho de la Universidad de Siracusa, donde obtuvo su Juris Doctor en 1968. Fue admitido en el Colegio de Abogados de Delaware ese mismo año. Comenzó su carrera política como miembro del consejo del condado de New Castle y luego fue elegido al Senado de los Estados Unidos en 1972, convirtiéndose en uno de los senadores más jóvenes de la historia estadounidense. Fue reelegido seis veces y se destacó en comités clave como Relaciones Exteriores y Asuntos Judiciales. Durante su tiempo como vicepresidente, Biden jugó un papel importante en la administración Obama, supervisando esfuerzos legislativos importantes y políticas exteriores clave, como la retirada de tropas de Irak. En 2020, Biden se postuló para la presidencia y ganó las elecciones generales contra el presidente titular Donald Trump. Su presidencia ha estado marcada por iniciativas como el Plan de Rescate Estadounidense para enfrentar la pandemia de COVID-19 y la reintegración de Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el cambio climático. Biden ha sido un defensor de políticas progresistas en temas como el control de armas, derechos civiles y reformas económicas. Es conocido por su experiencia legislativa y su estilo centrista dentro del Partido Demócrata.

+ Leer mas
Kamala Harris

(1)

Kamala Harris

Partido Demócrata

Vicepresidenta de Estados Unidos

Nacida en Oakland, California, tiene actualmente 59 años. Es una política progresista y abogada estadounidense, miembro del Partido Demócrata, y desde el 20 de enero de 2021, se desempeña como la 49º vicepresidenta de los Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden. Harris es la primera mujer, así como la primera persona afroamericana y de ascendencia india, en ocupar la vicepresidencia de los Estados Unidos. Anteriormente, fue la primera senadora indo-estadounidense de los Estados Unidos, representando a California desde 2017 hasta 2021. También ejerció como fiscal general de California de 2011 a 2017. Nacida de madre india y padre jamaicano, Harris creció en Oakland, California, y luego asistió a la Universidad Howard en Washington, D.C., donde se graduó en ciencias políticas y economía. Posteriormente, obtuvo su Juris Doctor (J.D.) del Hastings College of the Law, una facultad de derecho adscrita a la Universidad de California, y fue admitida en la Asociación de Abogados del Estado de California en 1990. Harris comenzó su carrera en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Alameda, donde trabajó desde 1990 hasta 1998. Fue reclutada posteriormente para la Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco y luego para la Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Francisco, donde en 2000 se convirtió en jefa de la División de Vecindarios y Comunidades. En 2003, fue elegida fiscal del distrito de San Francisco, derrotando al titular de dos mandatos, Terence Hallinan. En 2010, Harris se postuló y ganó la elección para fiscal general de California, convirtiéndose en la primera mujer, la primera afroamericana y la primera persona de ascendencia surasiática en ocupar el cargo en la historia del estado. Fue reelegida en 2014 con un amplio margen. Durante su tiempo como fiscal general, Harris se centró en la reforma del sistema de justicia penal, la protección de los consumidores y la defensa de los derechos civiles. En 2016, Harris ganó las elecciones al Senado de los Estados Unidos, derrotando a Loretta Sánchez y convirtiéndose en la segunda mujer afroamericana y la primera surasiática americana en servir en el Senado. Como senadora, abogó por el control de armas, la reforma del sistema de salud, la legalización federal del cannabis, y una reforma fiscal progresiva. Harris también ganó notoriedad nacional por sus agudos cuestionamientos a los funcionarios de la administración Trump durante las audiencias del Senado. En 2019, Harris anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos para las elecciones de 2020, pero se retiró antes de las primarias. Posteriormente, Joe Biden la eligió como su compañera de fórmula en agosto de 2020. La fórmula Biden-Harris ganó las elecciones de noviembre de 2020, y Harris asumió el cargo de vicepresidenta el 20 de enero de 2021. Como vicepresidenta, Harris ha desempeñado un papel activo en varios temas clave, incluidos los esfuerzos para abordar la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos, la promoción de la equidad racial, y la lucha contra la pandemia de COVID-19. En julio de 2024, el presidente Joe Biden suspendió su campaña para la reelección y apoyó a Harris como la candidata presidencial del Partido Demócrata. El 23 de julio de 2024, Harris aseguró oficialmente la nominación demócrata para la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer negra y la primera estadounidense de origen asiático en encabezar la candidatura de un gran partido político en la historia de Estados Unidos.

+ Leer mas