logoChompo
Archivo
Susana Boreal

(1)

Susana Boreal

Representante a la Cámara

Pacto Histórico

Susana Gómez Castaño, conocida como Susana Boreal, es una activista, directora de orquesta y política colombiana nacida en Medellín, Antioquia. Actualmente tiene 30 años. Es conocida por su rol como líder del estallido social de 2021 y por su compromiso con causas progresistas. Desde el 20 de julio de 2022, ocupa un escaño en la Cámara de Representantes por Antioquia como integrante del Pacto Histórico, tras ser elegida en las elecciones legislativas de ese año. Aunque comenzó estudios de música tanto en la Universidad de Antioquia como en el Conservatorio Royal de Mons, en Bélgica, no culminó ninguno de estos programas. Su formación como directora de orquesta y su enfoque en promover espacios culturales han sido pilares en su carrera. Boreal ha destacado por utilizar la música como herramienta de reflexión y acción sobre la realidad social colombiana, consolidándose como una figura que mezcla activismo y arte en su trayectoria pública. En el ámbito político, su elección como congresista la ha posicionado como una de las jóvenes representantes del movimiento progresista en Colombia. Sin embargo, su falta de título profesional ha sido objeto de controversia, especialmente en el contexto de debates nacionales sobre la educación y otros temas sensibles. Pese a las críticas, Boreal sigue siendo una voz representativa dentro del Congreso y una defensora de las juventudes y la cultura en el país.

Cagadas

¿Susana Boreal, la nueva Ernesto Macías del Congreso? La congresista que critica la educación sin título profesional

La congresista del Pacto Histórico, Susana Gómez Castaño, conocida como Susana Boreal, ha estado en las últimas semanas en el centro de la opinión pública. Esta vez, sus comentarios sobre el sistema educativo colombiano han desatado una ola de críticas, no solo por el contenido infundado de sus declaraciones, sino también por la falta de un título profesional que respalde sus opiniones y lo más importante, su cargo como representante a la cámara. Boreal, quien ha cuestionado abiertamente la educación formal, carece de estudios superiores culminados, lo que ha generado comparaciones desfavorables con figuras controvertidas como Ernesto Macías. Durante un debate en el Congreso hace un par de semanas, Boreal afirmó que obligar a los niños a asistir al colegio podría considerarse “una forma de violencia y adoctrinamiento”. En sus palabras: “Garantizar que un niño vaya al colegio no quiere decir que tenga calidad. La mayoría van a estar sentados en una silla ocho horas escuchando un montón de cosas que no les va a servir para absolutamente nada en sus vidas”. Según lo revelado por la revista Semana, la congresista cursó estudios de música en la Universidad de Antioquia (UdeA) y en el Conservatorio Royal de Mons, en Bélgica, pero no completó ninguna carrera. Exalumnos y personal de la UdeA confirmaron que Boreal abandonó sus estudios en 2021, cuando se lanzó de lleno a su campaña política. En ese momento, le faltaban ocho créditos para obtener su título como música con énfasis en instrumento. Juan José Yala, exintegrante de su equipo de campaña, detalló el proceso: “Yo a ella le manejaba toda la agenda, incluyendo la solicitud de cancelación del semestre en el sistema Ssofi de la UdeA. Ella me pasaba los documentos y yo formalizaba el trámite”. La hoja de vida que Boreal presentó a la Cámara de Representantes solo incluye su título de bachiller del Colegio Nuestra Madre de las Mercedes, obtenido en 2011. Además de sus declaraciones sobre la educación, Boreal enfrenta una investigación de la Procuraduría por presunto acoso laboral a miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) y por la contratación de Christian Guzmán, un asesor que tampoco culminó sus estudios universitarios. En el contexto de la polémica, muchos han comparado a Boreal con Ernesto Macías, expresidente del Senado, quien en su momento fue severamente criticado por el Petrismo debido a la falta de una formación profesional que respaldara su alto cargo en el Congreso. En redes sociales, varios usuarios han sugerido que Boreal podría estar replicando un perfil de representantes más enfocados en generar controversias que en presentar propuestas concretas. La figura de Boreal emergió durante el paro nacional de 2021, cuando organizó una interpretación masiva del himno nacional en Medellín. Sin embargo, el reconocimiento público obtenido entonces contrasta con las críticas actuales a su trayectoria. A pesar de su visible activismo, muchos cuestionan su capacidad para abordar temas tan complejos como la reforma educativa.

+ Leer mas.

Mentiras

No hay mentiras. Ve a nuestras redes sociales para darnos opciones sobre cuales subir.

Promesas cumplidas

No hay promesas cumplidas. Ve a nuestras redes sociales para darnos opciones sobre cuales subir.